Plan de acción 2021
La Dependencia
La Secretari¬a de Salud está integrada por el Despacho, el cual cuenta con la AsesorÃÂa del Consejo Departamental de Seguridad Social en Salud, el Comité Técnico y la Oficina JurÃÂdica. Sus competencias misionales las desarrolla mediante tres (3) Direcciones Técnicas: la Dirección de Salud Pública, la Dirección de Seguridad Social y la Dirección de Oferta de Servicios; además, cuenta con un grupo funcional de Sistemas Informáticos en salud. La Dirección de Salud Pública, cuenta en su organización con el Laboratorio Departamental de Salud Pública y el Fondo Departamental de Estupefacientes. La Dirección de Seguridad Social cuenta con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias en salud del Tolima -CRUET-.
Misión
Dirigir, coordinar, evaluar y controlar el Sistema General de Seguridad Social en Salud; planear y ejecutar proyectos en la jurisdiccion Departamental, en cumplimiento de las responsabilidades territoriales consignadas en la Constitucion Politica, la Ley y los demos reglamentos sectoriales, con el objeto de garantizar los derechos en materia de salud a la poblaci?n tolimense, con criterios de equidad, solidaridad y etica.
Visión
Seremos una entidad modelo de buen servicio en el ambito nacional e internacional comprometida con la competitividad, el emprendimiento, la innovacion y la unidad intersticial, dirigiendo su accionar, a favor de la poblacion tolimense, con prioridad hacia la mas vulnerable.
Metas del Plan de Desarrollo
Metas de Producto | Linea Base | Proyectos |
---|---|---|
PILAR ESTRATÉGICO 1: Innovación para la transformación social | ||
Salud y protección social | ||
Inspección, vigilancia y control | ||
Intersubsectorial Salud | ||
P1S19MP1 - Entidades Territoriales Municipales con desarrollo de capacidades para la gobernanza en salud pública y cumplimiento de sus competencias | 47 | |
P1S19MP2 - Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Regímenes de excepción o quien hagan sus veces y que operan en el Departamento del Tolima asistidas técnicamente para el cumplimiento de sus competencias. | 100 | |
P1S19MP3 - Prestadores de Servicios de Salud (o quien haga sus veces) priorizados, asistidos técnicamente para el cumplimiento de sus competencias con énfasis en la seguridad del paciente | 0 | |
P1S19MP4 - Entidades Territoriales Municipales con acciones de Inspección, y Vigilancia en el cumplimiento de sus competencias | 47 | |
P1S19MP5 - Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Regímenes de excepción o quien hagan sus veces y que operan en el Departamento del Tolima con acciones Inspección y Vigilancia, por un acceso efectivo a los servicios de salud en los territorios. | 100 | |
P1S19MP6 - Prestadores de Servicios de Salud (o quien haga sus veces) priorizados con acciones Inspección, Vigilancia y control, con énfasis en la calidad, humanización y efectividad de los servicios de salud | 0 | |
P1S19MP7 - Entidades territoriales con inspección, vigilancia y control a sus establecimientos de interes sanitario con factores de riesgo del ambiente, priorizados. | 47 | |
P1S19MP8 - Entidades territoriales con sus Prestadores de Servicios de Salud y establecimientos, abastecidos con medicamentos de control especial monopolio del estado con su respectiva inspección vigilancia y control. | 47 | |
P1S19MP9 - Un laboratorio de Salud Pública fortalecido para su funcionamiento y condiciones de acreditación | 1 | |
P1S19MP10 - Entidades Territoriales municipales con vigilancia epidemiológica de los eventos de interés en salud pública y de las estadísticas vitales | 47 | |
Salud Pública | ||
Intersubsectorial Salud | ||
P1S19MP11 - Municipios con Planes de acción de la Política de Participación Social en Salud con programación y seguimiento. | 47 | |
P1S19MP12 - Personas con discapacidad certificadas e incluidas en el registro de localización y caracterización, para el goce efectivo de sus derechos en salud | 0 | |
P1S19MP13 - Personas víctimas del conflicto armado, con programa de atención psicosocial y salud integral PAPSIVI | 0 | |
P1S19MP14 - Municipios con gestión para que se garantice la atención integral en salud y el acceso a servicios sociales de las personas mayores | 47 | |
P1S19MP15 - Municipios con acciones de articulación para garantizar la atención integral en salud a sus grupos y comunidades étnicas | 19 | |
P1S19MP16 - Estrategia de gestión y articulación para la garantía de la atención integral en salud y el acceso a servicios sociales de las personas en condición de calle y población migrante diseñada e implementada | 0 | |
P1S19MP17 - Implementar la estrategia “ Tejiendo redes intersectoriales” como Instancia de articulación inter sectorial con planes de acción implementados y con seguimiento que promueva la política salud mental- SPA, seguridad alimentaria y nutricional, entre otras. | 0 | |
P1S19MP18 - Política publica departamental de salud mental “Amor por la vida, con la mente y el corazón en el territorio” actualizada, socializada e implementada | 1 | |
P1S19MP19 - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) formulado e implementado, con énfasis en la salud de la mujer, y la promoción de hábitos, condiciones, estilos de vida y ambientes saludables. | 0 | |
P1S19MP20 - Estrategia de Atención Primaria en Salud APS “La salud en tu hogar” formulada e implementada - con énfasis en prevención de: mortalidad de la niñez, la materna, cáncer de la mujer, salud mental, salud sexual reproductiva y demás eventos interés de salud pública. | 0 | |
P1S19MP21 - Municipios fortalecidos en la gestión de la salud pública | 47 | |
P1S19MP22 - Plan para la adaptación al Cambio Climático desde el Componente de Salud Ambiental formulado, implementado y con seguimiento | 0 | |
P1S19MP23 - Municipios con caracterización de la población de economía popular y los factores de riesgo en el ambiente laboral identificados | 16 | |
P1S19MP24 - Centro regulador de urgencias, emergencias y desastres fortalecido físico, técnico y tecnológicamente para mejorar la capacidad de respuesta ante urgencia emergencias, desastres, pandemias. | 0 | |
P1S19MP25 - Municipios con sus actores (IPS -EAPB fortalecidos para la respuesta y gestión de la urgencia, emergencia, desastre y cambio climático. | 0 | |
P1S19MP26 - Sistema de información en salud, interoperativo, e intersectorial, articulado al ecosistema de ciencia tecnología e innovación, al servicio de los habitantes del territorio. | 0 | |
P1S19MP27 - Giros de recursos al Fondo de Investigación (Colciencias, hoy Min Ciencias) en cumplimiento de la Ley 643 de 2001. | 12 | |
Aseguramiento y prestación integral de servicios de salud | ||
Intersubsectorial Salud | ||
P1S19MP28 - Personas afiliadas al régimen subsidiado | 785541 | |
P1S19MP29 - ESEs Monopolio de servicios trazadores no sostenibles apoyadas financieramente con recursos SGP | 23 | |
P1S19MP30 - Reportes trimestrales consolidados de los pagos realizados de la deuda previa auditoria medica administrativa | 4 | |
P1S19MP31 - Hospitales públicos con Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero ejecutado. | 0 | |
P1S19MP32 - Un programa de rediseño, reorganización y modernización de las redes de prestación de servicios de salud del Departamento del Tolima actualizado, implementado y con seguimiento. | 1 | |
P1S19MP33 - Hospitales públicos apoyados en la dotación y/o tecnologías para contribuir al mejoramiento de la calidad en el servicio | 0 | |
P1S19MP34 - Hospital Federico Lleras Acosta fortalecido para la implementación de la ruta de atención oncohematológica para el departamento del Tolima. | 0 | |
P1S19MP35 - Hospital Federico Lleras Acosta fortalecido en el programa integral de rehabilitación para personas con discapacidad en el departamento del Tolima. | 0 | |
P1S19MP36 - Hospitales públicos fortalecidos para el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria | 0 | |
P1S19MP37 - Hospitales construidos con apoyo del gobierno nacional en el departamento del Tolima | 0 | |
Fortalecimiento de la gestión y dirección del sector Salud | ||
Intersubsectorial Salud | ||
P1S19MP38 - Una mesa de articulación intersectorial abordar la problemática del talento humano en salud en el Departamento | 0 |
PROYECTOS
Ver ficha | No. | Pilar | Sector | Programa | Subprograma | Proyecto | Valor Total Asignado (Miles de $) |
---|
1. Información General del Proyecto
PILAR 1: | Equidad | Objetivos |
---|---|---|
POLÍTICA: | Tolima, tierra de inclusión y bienestar | Desarrollar la política pública de Salud Mental y drogas para contribuir en la disminución de los riesgos asociados al intento de suicidio, violencias, consumo de sustancias psicoactivas y estigmas sobre la enfermedad Mental, promocionando la buena salud Mental y la convivencia social en la población Tolimense. |
PROGRAMA: | Salud y bienestar para unir el Tolima | |
Subprograma: | Salud y bienestar para unir el Tolima | |
Proyecto: | MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y DE LA SALUD MENTAL PARA UNA SOCIEDAD SANA Y EN PAZ EN EL TOLIMA | |
No. Rad BPID: | ||
Fecha Diligenciamiento: | 28/11/2021 | |
Localización: | Tolima. | |
Observaciones: | ||
Responsable: | Nombre:JORGE BOLIVAR Cargo:Secretario de Salud Correo:direccionsaludpublica@saludtolima.gov.co |
2. Metas del Plan de Desarrollo Asociadas al Proyecto
Pilar | Meta(s) de Producto | Gerente de meta | Programado 2021 | Ejecutado 2021 | % Ejecución 2021 |
---|---|---|---|---|---|
Equidad | EP1MP13 - Desarrollar la política de salud mental y sus componentes, de manera articulada con los diferentes sectores y actores del sistema de salud, para la prevención del suicido en los municipios del Departamento | Secretaría de Salud | 47 | ||
Equidad | EP1MP14 - Implementar y desarrollar la Política de salud mental de manera articulada en el componente de Violencia de genero, en los municipios del Departamento | Secretaría de Salud | 47 | ||
Equidad | EP1MP15 - Desarrollar la política integral para la prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas y sus respectivas rutas de atención en los municipios del Departamento | Secretaría de Salud | 47 | ||
Equidad | EP1MP16 - Realizar la caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en el Departamento | Secretaría de Salud | 0.5 |
3. Actividades del Proyecto
Componente | Actividad | Metas fisicas | Fuentes de Financiación (Miles de $) | Programación (dd/mm/aa) | Indicadores de Gestion | Meta(s) asociada(s) | ||||||||||
* | Unidad | Cantidad | Valor Unitario | Costo Total | Recursos Propios (ICLD - ICDE - Otros) | SGP | Regalías | Otros | Indice Fisico | Indice Inversión | Eficiencia | |||||
Iniciación | Terminación | |||||||||||||||
Servicio de gestión del riesgo en temas de trastornos mentales | Brindar asistencia tecnica al consejo de salud Mental del Departamental del Tolima y a los Municipios. En el marco de esta actividad se realizará el proceso de adopcion de las politicas nacionales de salud mental y prevencion y atención al consumo de SPA. | P | Número | 47 | 1.787,2 | 84.000,0 | 0,0 | 84.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP13 |
E (RP) | 47 | 1.787,2 | 84.000,0 | 0,0 | 84.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Brindar asesoria, orientación y acompañamiento a los muicipios de comptencia departamental en la funcionalidad de los consejos de salud mental municipales y apoyo en la operatividad de comites consultivos de violencia ley 1146/2007. | P | Número | 47 | 893,6 | 42.000,0 | 0,0 | 42.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP13 | |
E (RP) | 47 | 893,6 | 42.000,0 | 0,0 | 42.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Brindar asistencia tecnica a Municipios para el Desarrollo de capacidades del programa mhGAP, para superar brechas en Salud Mental | P | Número | 15 | 1.333,3 | 20.000,0 | 0,0 | 20.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP13 | |
E (RP) | 15 | 1.333,3 | 20.000,0 | 0,0 | 20.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Desarrollar el programa Familias Fuertes en Municipios del Departamento del Tolima, para prevenir las conductas de riesgo en adolecentes entre 10 y 14 años por medio de la Promoción y el fortalecimiento de la comunicación entre padres e Hijos. Y asesoria en habilidades de crianza, orientación familiar y Promoción de la Salud Mental. | P | Número | 6 | 8.333,3 | 50.000,0 | 0,0 | 50.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP13 | |
E (RP) | 6 | 8.333,3 | 50.000,0 | 0,0 | 50.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Implementar la linea telefonica de apoyo emocional en Salud Mental para el Departamento del Tolima | P | Número | 2 | 20.000,0 | 40.000,0 | 0,0 | 40.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP13 | |
E (RP) | 2 | 20.000,0 | 40.000,0 | 0,0 | 40.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Brindar asistencia tecnica a Municipios para el desarrollo de capacidades para la implementación de la terapia DBT, para pacientes con regulación emocional en conductas suicidas | P | Número | 2 | 10.000,0 | 20.000,0 | 0,0 | 20.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP13 | |
E (RP) | 2 | 10.000,0 | 20.000,0 | 0,0 | 20.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Desarrollar e implementar la estrategia Amor por La Vida en Municipios | P | Número | 20 | 9.454,6 | 189.092,2 | 0,0 | 189.092,2 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP13 | |
E (RP) | 20 | 9.454,6 | 189.092,0 | 0,0 | 189.092,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Brindar asesoria profesional especializada a Municipios sobre las complicaciones, tratamiento y manejo de la epilepsia, con el fin de brindar una mejor calidad de vida a los pacientes, dando cumplimiento a la ley 1414 del 2010, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19. | P | Número | 20 | 1.250,0 | 25.000,0 | 0,0 | 25.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP13 | |
E (RP) | 20 | 1.250,0 | 25.000,0 | 0,0 | 25.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Brindar asistencia tecnica para orientar, asesorar y acompañar a los municipios para el desarrollo de acciones de vigilancia y seguimiento en los eventos de salud mental: intento de suicidio, mortalidad por suicidio, violencia de genero e intrafamiliar, pacientes psiquiatricos y con epilepsia | P | Número | 47 | 893,6 | 42.000,0 | 0,0 | 42.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 97,62 | 0,83 | EP1MP14 | |
E (RP) | 47 | 872,3 | 41.000,0 | 0,0 | 41.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Brindar asistencia tecnica a los municipios en la imnplementación y desarrollo de la estrategia Gestores de vida como red de apoyo social y comunitario para la prevención de violencias, consumo de SPA, conducta sucida y promocion de la salud mental y convivencia social. | P | Número | 47 | 617,0 | 29.000,0 | 0,0 | 29.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP14 | |
E (RP) | 47 | 617,0 | 29.000,0 | 0,0 | 29.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Brindar asistencia técnica, a los municipios en el desarrollo de acciones de la estaretgia Rehabilitacion basada en comunidad - RBC- especificamente en la fucnionalidad de los grupos de apoyo para pacientes psiquiatricos y con epilepsia y sus familiares /cuidadores. | P | Número | 47 | 893,6 | 42.000,0 | 0,0 | 42.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP14 | |
E (RP) | 47 | 893,6 | 42.000,0 | 0,0 | 42.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Realizar acciones de información en los Municipios para la promocion del cuidado de la salud mental en tiempos de covid 19, habilidades para la vida, convivencia social y familiar, lo anterior en el marco de la estrategia nacional Comunicación sin daño. | P | Número | 47 | 1.276,6 | 60.000,0 | 0,0 | 60.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP14 | |
E (RP) | 47 | 1.276,6 | 60.000,0 | 0,0 | 60.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Servicio de gestión del riesgo en temas de consumo de sustancias psicoactivas | Brindar asistencia para la funiconalidad del Consejo seccional de estupefacientes, en trabajo articulado con secretaria del interior (secretaria tecnica compartida) | P | Número | 2 | 45.000,0 | 90.000,0 | 0,0 | 90.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 64,96 | 0,83 | EP1MP15 |
E (RP) | 2 | 29.231,3 | 58.462,7 | 0,0 | 58.462,7 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Implementar Plan de asistencia tecnica a los Municipios para la funiconalidad del comité departamental y Municipales de drogas, en trabajo articulado con secretaria del interior (secretaria tecnica compartida), en el marco del comité se elaborará el plan de drogas del Tolima 2020 - 2023. | P | Número | 47 | 893,6 | 42.000,0 | 0,0 | 42.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP15 | |
E (RP) | 47 | 893,6 | 42.000,0 | 0,0 | 42.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Implementar el plan de asistencia técnica en los Municipios la funcionalidad de los comites de drogas municipales y elaboracion de los planes territoriales de drogas | P | Número | 47 | 893,6 | 42.000,0 | 0,0 | 42.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP15 | |
E (RP) | 47 | 893,6 | 42.000,0 | 0,0 | 42.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Realizar en los Municipios acciones de información y comunicación para la prevencion del consumo de sustancias psicoactivas y reducción de riesgos y daños; lo anterior en el marco de la estrategia nacional Comunicación sin daño. | P | Número | 47 | 1.957,4 | 92.000,0 | 0,0 | 92.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP15 | |
E (RP) | 47 | 1.957,4 | 92.000,0 | 0,0 | 92.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Desarrollar el programa pactos por la vida en enmarcado dentro de la politica publica de la reducción del consumo de sustancias psicoactivas en los ejes de Prevención y Mitigación del daño en Municipios | P | Número | 20 | 1.500,0 | 30.000,0 | 0,0 | 30.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP15 | |
E (RP) | 20 | 1.500,0 | 30.000,0 | 0,0 | 30.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Elaborar y analizar información para la realizar la caracterización en el Departamento del Tolima sobre linea base del consumo de sustancias psicoactivas en el Departamento del Tolima | P | Número | 1 | 100.000,0 | 100.000,0 | 0,0 | 100.000,0 | 0,0 | 0,0 | 02/02/2021 | 31/12/2021 | 100 | 100,00 | 0,83 | EP1MP16 | |
E (RP) | 1 | 100.000,0 | 100.000,0 | 0,0 | 100.000,0 | 0,0 | 0,0 | 01/04/2021 | 31/12/2021 | |||||||
Total Proyecto | P | 1.039.092,2 | 0,0 | 1.039.092,2 | 0,0 | 0,0 | 245,0 | 96,9 | 0,83 | |||||||
E (RP) | 1.006.554,7 | 0,0 | 1.006.554,7 | 0,0 | 0,0 | |||||||||||
Apropiación Vigente | P | 1.039.092,2 | 0,0 | 1.039.092,2 | 0,0 | 0,0 | 245,0 | 96,9 | 0,83 | |||||||
E (RP) | 1.006.554,7 | 0,0 | 1.006.554,7 | 0,0 | 0,0 |
4. Relación de Convenios y/o Contratos y/o Acto administrativo
Convenio y/o Contrato y/o Acto administrativo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Numero | Objeto | Valor - RP (Miles de $) | |||
582 (27/02/21) | CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA PARA APOYAR A LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL EN EL DESARROLLO DE ACCIONES DEL PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA, A MUNICIPIOS DE COMPETENCIA DEPARTAMENTAL PARA LA CREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS REDES DE SALUD MENTAL, FORTALECIMIENTO EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Y VIOLENCIAS EN LA POBLACIÓN TOLIMENSE, BAJO LINEAMIENTOS DE LA DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL, EN EL MARCO DE LA POLITICA NACIONAL DE SALUD MENTAL (RESOLUCION 4886 DE 2018) POLITICA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION AL CONSUMO DE SUSTANCIA PSICOACTIVAS (RESOLUCION 089 DE 2019) Y LA POLITICA PUBLICA DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL 2013-2021 RESOLUCION 507 DE 2020 Y CIRCULARES 025 Y 026 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA | 5.600,0 | |||
579 (27/02/21) | CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA PARA APOYAR A LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL EN EL DESARROLLO DE ACCIONES DEL PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA, A MUNICIPIOS DE COMPETENCIA DEPARTAMENTAL PARA LA CREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS REDES DE SALUD MENTAL, FORTALECIMIENTO EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Y VIOLENCIAS EN LA POBLACIÓN TOLIMENSE, BAJO LINEAMIENTOS DE LA DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL, EN EL MARCO DE LA POLITICA NACIONAL DE SALUD MENTAL (RESOLUCION 4886 DE 2018) POLITICA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (RESOLUCION 089 DE 2019) Y LA POLITICA PUBLICA DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL 2013-2021 RESOLUCION 507 DE 2020 Y CIRCULARES 025 Y 026 DE 2020 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA | 40.000,0 | |||
1031 (21/04/21) | CELEBRAR CONTRATO INTERADMINISTRATIVO CON EL HOSPITAL ESPECIALIZADO GRANJA INTEGRAL DE LERIDA E.S.E, PARA APOYAR LA GESTION DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL TOLIMA, DIMENSION CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL, EN EL DESARROLLO ACCIONES, ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA SALUD MENTAL A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO, E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA PUBLIC A DE SALUD MENTAL 2012-2021, DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, LA RESOLUCION 518 de 2015, 3280 de 2018, 4886 DEL 2018 Y LA RESOLUCION 089 DEL 2019, DE ACUERDO CON EL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y LA SALUD MENTAL PARA UNA SOCIEDAD SANA Y EN PAZ EN EL TOLIMA Y TENIENDO ENCUENTA LO ORDENADO MEDIANE LA RESOLUCION 507 DEL 25 DE MARZO DE 2020, LA CIRCULAR 025 DEL 16 DE ABRIL DEL 2020, CIRCULAR 026 DEL 2020, DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19 | 472.000,0 | |||
581 (27/02/21) | CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA PARA APOYAR A LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL EN EL DESARROLLO DE ACCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS MUNICIPIOS DE COMPETENCIA DEPARTAMENTAL PARA LA CREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS REDES DE SALUD MENTAL, FORTALECIMIENTO EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Y VIOLENCIAS EN LA POBLACIÓN TOLIMENSE, BAJO LINEAMIENTOS DE LA DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL EN EL MARCO DE LA POLITICA NACIONAL DE SALUD MENAL (RESOLUCION 4886 DE 2018), POLITICA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (RESOLUCION 089 DE 2019) Y LA POLITICA PUBLICA DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL 2013-2021 RESOLUCION 507 DE 2020 Y CIRCULARES 025 Y 026 DE 2020 EN EL MARCO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19 | 42.000,0 | |||
580 (27/02/21) | CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA PARA APOYAR A LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL - DIMENSIÓN CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL, EN EL DESARROLLO DE ACCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA A LOS MUNICIPIOS DE COMPETENCIA DEPARTAMENTAL, EN EL MARCO DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y DE LA SALUD MENTAL PARA UNA SOCIEDAD SANA Y EN PAZ EN EL TOLIMA” PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL; PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN LA POBLACION TOLIMENSE ACOMPAÑAMIENTO A LOS CONSEJOS DE SALUD MENTAL, COMITES DE DROGAS, COMITES CONSULTIVOS, PLANES TERRITORIALES DE DROGAS, CONSEJO SECCIONAL DE ESTUPEFACIENTES, FORTALECIMIENTO EN PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, PREVENCION DE LA CONDUCTA SUICIDA Y VIOLENCIAS EN LA POBLACION TOLIMENSE, BAJO LINEAMIENTOS NACIONAL Y DEPARTAMENTAL, EN EL MARCO DE LA POLITICA NACIONAL DE SALUD MENTAL (RES 4886 DE 2018) POLITICA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVA | 40.000,0 | |||
572 (26/02/21) | CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA PARA APOYAR A LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL EN EL DESARROLLO DE ACCIONES DEL PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS MUNICIPIOS DE COMPETENCIA DEPARTAMENTAL PARA LA CREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS REDES DE SALUD MENTAL, FORTALECIMIENTO EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Y VIOLENCIAS EN LA POBLACIÓN TOLIMENSE, BAJO LINEAMIENTOS DE LA DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL EN EL MARCO DE LA POLITICA NACIONAL DE SALUD MENTAL (RESOLUCION 4886 DE 2018) POLITICA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (RESOLUCION 089 DE 2019) Y POLITICA PUBLICA DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL 2013-2021 RESOLUCION 507 DE 2020 Y CIRCULARES 025 Y 026 DE 2020 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID -19 | 40.000,0 | |||
593 (01/03/21) | CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA CON EXPERIENCIA EN SALUD MENTAL PARA APOYAR A LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL EN EL DESARROLLO DE ACCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA A LOS MUNICIPIOS DE COMPETENCIA DEPARTAMENTAL PARA LA CREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS CONSEJOS DE SALUD MENTAL, COMITÉS DE DROGAS, COMITÉS CONSULTIVOS, PLANES TERRITORIALES EN SALUD MENTAL Y FUNCIONALIDAD DEL CONSEJO SECCIONAL DE ESTUPEFACIENTES, FORTALECIMIENTO EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCION DE LA CONDUCTA SUICIDA Y VIOLENCIAS EN LA POBLACION TOLIMENSE, BAJO LINEAMIENTOS DE LA DIMENSION DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL, EN EL MARCO DE LA POLITICA NACIONAL DE SALUD MENTAL (RESOLUCION 4886 DE 2018) POLITICA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (RESOLUCION 089 DE 2019) Y LA POLITICA PUBLICA DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL 2013-2021 RESOLUCION 507 DE 2020 Y CIRCULARES 025 Y 026 DE 2020 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 | 45.000,0 | |||
573 (26/02/21) | CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA CON FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN SALUD MENTAL Y EN EL COMPONENTE DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, FORMADO EN LA ESTRATEGIA MHGAP, TREATNET, ESTRATEGIA SER, SABER Y HACER PREVENCIÓN Y CON EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE TAMIZAJES, ASSIT, AUDIT, PARA APOYAR IMPLEMENTACIÓN DE RUTA DE ATENCIÓN A PERSONAS CONSUMIDORAS DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y CONOCIMIENTO EN CIRCULAR 002 DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD Y PARA PRESTAR APOYO A LA DIMENSION DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL BRINDANDO ASISTENCIA TECNICA A MUNICIPIOS DE COMPENTENCIA DEPARTAMENTAL, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 CONFORME, A LA POLITICA NACIONAL DE SALUD BAJO LINEAMIENTOS DE LA DIMENSION DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL, EN EL MARCO DE LA POLITICA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION AL CONSUMO DE SIUSTANCIAS PSICOACTIVAS (RESOLUCION 089 DE 2019) Y LA POLITICA PUBLICA DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL 2013-2021 RESOLUCION 507 DE 2020 | 4.500,0 | |||
904 (05/04/21) | CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA PARA APOYAR A LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL EN EL DESARROLLO DE ACCIONES DEL PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA, A MUNICIPIOS DE COMPETENCIA DEPARTAMENTAL PARA LA CREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS REDES DE SALUD MENTAL, FORTALECIMIENTO EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Y VIOLENCIAS EN LA POBLACIÓN TOLIMENSE, BAJO LINEAMIENTOS DE LA DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL, EN EL MARCO DE LA POLITICA DE SALUD MENTAL (RESOLUCION 4886 DE 2018) POLITICA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (RESOLUCION 089 DE2019) Y LA POLITICA PUBLICA DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL 2013-2021 RESOLUCION 507 DE 2020 Y CIRCULARES 025 Y 026 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA | 34.666,7 | |||
1982 (29/09/21) | Contratar la prestación de servicios de un profesional en psicología para apoyar a la Secretaria de Salud Departamental – Dimensión Convivencia social y salud mental, en el desarrollo de acciones del plan de asistencia técnica, a municipios de competencia departamental para la creación y acompañamiento a las redes de salud mental, fortalecimiento en la promoción de la salud mental, prevención de la conducta suicida y violencias en la población Tolimense, bajo lineamientos de la dimensión de convivencia social y salud mental, en el marco de la resolucion 518 de 2015, 3280 de 2018, Politica Nacional de salud mental (Resolucion 089 de 2019) y la politica publica Departamental de salud mental 2013-2021-- Resolucion 507 del 2020 y circulares 025 y 026 del 2020 en el marco de la emergencia sanitaria | 12.000,0 | |||
2076 (13/10/21) | CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PARA APOYAR A LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL, EN EL DESARROLLO DE ATENCIÓN AL 100% DE LLAMADAS QUE INGRESEN A LA LÍNEA NARANJA YO TE ESCUCHO” EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA AMOR POR LA VIDA, PARA REALIZAR ACCIONES DE ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL, ATENCIÓN EN CRISIS Y PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS, IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO, CANALIZACIÓN DE CASOS ATENDIDOS A TRAVÉS DE LA LÍNEA Y SEGUIMIENTO A LOS MISMOS, EN LOS DIFERENTES EVENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR COMO LAS VIOLENCIAS EN TODAS SUS FORMAS, EL INTENTO DE SUICIDIO Y LOS CASOS GENERALIZADOS DE NECESIDADES PSICOSOCIALES QUE DESARROLLEN LAS PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDAD AFECTADA POR EL CORONAVIRUS COVID-19, EN EL MARCO DEL FORTALECIMIENTO EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL; PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN TOLIMENSE, DENTRO DE LA EMERGENCIA SANITARIA PRESENTADA EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA POR EL CORONAVIRUS COVID-19, BAJO LINEAMIENTOS DE LA DIMENSI | 9.334,0 | |||
2063 (11/10/21) | CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA PARA APOYAR A LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL – DIMENSIÓN CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL, EN EL DESARROLLO DE ACCIONES DEL PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA, A MUNICIPIOS DE COMPETENCIA DEPARTAMENTAL PARA LA CREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS REDES DE SALUD MENTAL, FORTALECIMIENTO EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Y VIOLENCIAS EN LA POBLACIÓN TOLIMENSE, BAJO LINEAMIENTOS DE LA DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL, EN EL MARCO DE LA RESOLUCIÓN 518 DE 2015, 3280 DEL 2018, POLÍTICA NACIONAL DE SALUD MENTAL (RESOLUCIÓN 4886 DE 2018), POLÍTICA INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (RESOLUCIÓN 089 DEL 2019) Y LA POLÍTICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL 2013-2021 RESOLUCIÓN 507 DEL 2020 Y CIRCULARES 025 Y 026 DEL 2020 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA. | 10.400,0 | |||
2071 (11/10/21) | CONTRATAR LA PRESTACION DE SERVAICIOS DE APOYO A LA GESTION, PARA FORTALECER LA GESTION DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL TOLIMA - DIRECCION EN SALUD PUBLICA EN ACTIVIDADES DE ORGANIZACION, CONSOLIDACION, SISTEMATIZACION Y GESTION DEL ARCHIVO DOCUMENTAL, DE INFORMACION RELACIONADA LA DIMENSION DE CONVIVENCIA SOCIAL Y MENTAL EN EL MARCO DE LA RESOLUCION 1518 DE 2015, RESOLUCION 3280 DE 2018, LA POLITICA DE SALUD MENTAL (RESOLUCION 4846 DE 2018), POLITICA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (RESOLUCION 089 DE 2019) Y LA POLITICA PUBLICA DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL 2013-2021-- RESOLUCION 507 DE 2020--- Y CIRCULARES 025 Y 026 DE 2020 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-2019 EN EJECUCION DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y DE LA SALUD ,MENTAL PARA UNA SOCIEDAD SANA Y EN PAZ EN EL TOLIMA. | 5.720,0 | |||
2109 (19/10/21) | CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA APOYAR LA SECRETARIA DE SALUD DEL TOLIMA, EN LO RELACIONADO A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS, PARA LA ORGANIZACIÓN, CONSOLIDACIÓN, SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE LA DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL EN EL MARCO DE LA RESOLUCIÓN 518 DE 2015, RESOLUCIÓN 3280 DEL 2018, LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD MENTAL (RESOLUCIÓN 4886 DE 2018), POLÍTICA INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (RESOLUCIÓN 089 DEL 2019) Y LA POLÍTICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL 2013-2021 RESOLUCIÓN 507 DEL 2020 Y CIRCULARES 025 Y 026 DEL 2020 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 EN EJECUCIÓN DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y DE LA SALUD MENTAL PARA UNA SOCIEDAD SANA Y EN PAZ EN EL TOLIMA | 9.334,0 | |||
1031 ADICION RP 13902 - 13903 | CELEBRAR CONTRATO INTERADMINISTRATIVO CON EL HOSPITAL ESPECIALIZADO GRANJA INTEGRAL DE LERIDA E.S.E, PARA APOYAR LA GESTION DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL TOLIMA, DIMENSION CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL, EN EL DESARROLLO ACCIONES, ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA SALUD MENTAL A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO, E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA PUBLIC A DE SALUD MENTAL 2012-2021, DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, LA RESOLUCION 518 de 2015, 3280 de 2018, 4886 DEL 2018 Y LA RESOLUCION 089 DEL 2019, DE ACUERDO CON EL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y LA SALUD MENTAL PARA UNA SOCIEDAD SANA Y EN PAZ EN EL TOLIMA Y TENIENDO ENCUENTA LO ORDENADO MEDIANE LA RESOLUCION 507 DEL 25 DE MARZO DE 2020, LA CIRCULAR 025 DEL 16 DE ABRIL DEL 2020, CIRCULAR 026 DEL 2020, DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19 | 236.000,0 | |||
Total | 1.006.554,7 |
Imprimir ficha de Plan de Acción en PDF
Imprimir ficha de Plan de Acción en Excel