Plan de acción 2020
La Dependencia
La Secretari¬a de Salud está integrada por el Despacho, el cual cuenta con la AsesorÃa del Consejo Departamental de Seguridad Social en Salud, el Comité Técnico y la Oficina JurÃdica. Sus competencias misionales las desarrolla mediante tres (3) Direcciones Técnicas: la Dirección de Salud Pública, la Dirección de Seguridad Social y la Dirección de Oferta de Servicios; además, cuenta con un grupo funcional de Sistemas Informáticos en salud. La Dirección de Salud Pública, cuenta en su organización con el Laboratorio Departamental de Salud Pública y el Fondo Departamental de Estupefacientes. La Dirección de Seguridad Social cuenta con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias en salud del Tolima -CRUET-.
Misión
Dirigir, coordinar, evaluar y controlar el Sistema General de Seguridad Social en Salud; planear y ejecutar proyectos en la jurisdiccion Departamental, en cumplimiento de las responsabilidades territoriales consignadas en la Constitucion Politica, la Ley y los demos reglamentos sectoriales, con el objeto de garantizar los derechos en materia de salud a la poblaci?n tolimense, con criterios de equidad, solidaridad y etica.
Visión
Seremos una entidad modelo de buen servicio en el ambito nacional e internacional comprometida con la competitividad, el emprendimiento, la innovacion y la unidad intersticial, dirigiendo su accionar, a favor de la poblacion tolimense, con prioridad hacia la mas vulnerable.
Metas del Plan de Desarrollo
Metas de Producto | Linea Base | Proyectos |
---|---|---|
PILAR ESTRATÉGICO 1: Tolima territorio incluyente | ||
Proveer oportunidades y bienestar para los tolimenses para vivir con dignidad | ||
Soluciones de salud que transforman y construyen paz | ||
Soluciones de salud que transforman y construyen paz | ||
E1P3MP01 - Girar el 100 % de los recursos de cofinanciación del régimen subsidiado asignados. | 100 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP02 - 100 % de las Entidades Territoriales y sus actores asistidos técnicamente en aseguramiento. | 100 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP03 - 47 municipios vigilados en la gestión del aseguramiento en salud. | 47 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP04 - Ejecutar el 100 % el plan de vigilancia y control con énfasis en aseguramiento, oportunidad de la atención, red contratada y flujo de recursos a la red pública, dirigido a las EPS y Regímenes de excepción y especiales que operan en el departamento del Tolima. | 0 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP05 - Contratar 1 red prestadora de servicios de salud en el Tolima para la población pobre no asegurada y lo no cubierto por el plan de beneficios del Régimen Subsidiado. | 1 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP06 - Auditar el 80 % de la facturación de la vigencia anual radicada por prestación de servicios de salud, a la población pobre no asegurada y lo no cubierto por el plan de beneficios del Régimen Subsidiado. | 70 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP07 - 100 % de I.P. de IPS públicas contratadas para prestación de servicios de salud con Inspección, Vigilancia y Control con el fin de determinar el cumplimiento de los estándares de calidad en la prestación de servicios. | 0 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP08 - 4 Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) departamentales en riesgo medio-alto apoyadas financieramente. | 2 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP09 - 50 % de Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) apoyadas en proyectos de infraestructura física funcional y/o tecnológica cofinanciados y/o asesorados de acuerdo al modelo de la red de servicios de salud del Tolima. | 0 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP10 - 100 % de Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) en riesgo con seguimiento y control en el marco de los programas de desempeño, saneamiento, riesgo financiero y Fondo de Salvamento y Garantía del Sector Salud (Fonsaet). | 0 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP11 - 60 % de los prestadores de servicios de salud verificados en condiciones de habilitación (60 % Instituciones Prestadoras de Salud I.P.S. Públicas). | 0 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP12 - 100 % prestadores con asesoría y capacitación en el sistema obligatorio de garantía de calidad (acreditación, habilitación, seguridad al paciente, gestión hospitalaria y procesos administrativos). (Los que lo soliciten). | 0 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP13 - 50 % de las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) implementando el modelo de red de servicios de salud del Tolima. | 0 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP14 - Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), gestionado con aseguradores, prestadores y usuarios en el Tolima. | 0 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP15 - 25 municipios con ruta de atención integral implementada para la primera infancia. | 0 | Fortalecimiento de la gestion di |
E1P3MP16 - 47 municipios con Estrategia de Atención integral a la primera infancia - AIEPI en operación. | 47 | Fortalecimiento de la gestion di |
E1P3MP17 - 47 municipios con inspección, vigilancia, asistencia técnica y seguimiento al programa de Hipotiroidismo congénito. | 0 | Fortalecimiento de la gestion di |
E1P3MP18 - 47 municipios con el Sistema Nominal PAI en operación. | 47 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP19 - Alcanzar el 95 % de cobertura en vacunación contra la BCG en niños menores de un año. | 83.8 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP20 - Alcanzar el 95 % de cobertura en vacunación contra la poliomielitis en niños menores de un año. | 90.9 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP21 - Alcanzar el 95 % de cobertura en vacunación contra la DPT Pentavalente. | 90.9 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP22 - Alcanzar el 95 % de cobertura en vacunación contra el rotavirus en niños menores de un año. | 90.7 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP23 - Alcanzar el 95 % de cobertura en vacunación contra la neumococo en menores de un año. | 91.7 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP24 - Alcanzar el 95 % de cobertura en vacunación contra el Sarampión, Rubeola, Parotiditis Triple viral en niños de un año. | 92.4 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP25 - Alcanzar el 95 % de cobertura en vacunación contra la neumococo tercera dosis en niños de un año. | 92 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP26 - Alcanzar el 95 % de cobertura en vacunación contra la Hepatitis A en niños de un año. | 92.1 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP27 - Alcanzar el 95 % en cobertura en vacunación contra la Varicela en niños de un año. | 0 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP28 - Alcanzar el 90 % en coberturas en vacunación contra la Fiebre amarilla en niños de un año. | 58 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP29 - 47 municipios con el sistema nominal PAI en operación. | 47 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP30 - 100 % de municipios con 3 Monitoreos rápidos de coberturas PAI al año. | 61.7 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP31 - 90 % de gestantes con 4 o más controles prenatales efectivos. | 88 | Fortalecimiento de una sexualida |
E1P3MP32 - A 2019, el 80 % de las mujeres gestantes ingresan al control prenatal antes de la semana 12 de edad gestacional. | 0 | Fortalecimiento de una sexualida |
E1P3MP33 - 100 % de municipios implementando servicios amigables para adolescentes y jóvenes. | 83 | Fortalecimiento de una sexualida |
E1P3MP34 - 100 % de los municipios con espacios transectoriales y comunitarios que coordinen la promoción y la garantía de los derechos sexuales y reproductivos con participación de población vulnerable. | 81 | Fortalecimiento de una sexualida |
E1P3MP35 - Aumentar a 20 % el uso de métodos modernos de anticoncepción en mujeres en edad fértil de 15 a 49 años. | 0 | Fortalecimiento de una sexualida |
E1P3MP36 - 100 % de Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) con seguimiento a la adherencia a las Guías de Atención Integral en VIH/SIDA – e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). | 100 | Fortalecimiento de una sexualida |
E1P3MP37 - 100 % de Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) de los municipios con acciones de asistencia técnica y vigilancia en los programas de salud sexual y reproductiva. | 100 | Fortalecimiento de una sexualida |
E1P3MP38 - 47 municipios implementando la estrategia 4X4 ampliada; diseñada para reducir el impacto de los principales factores de riesgo para Enfermedades No Transmisibles (ENT). | 0 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP39 - A 2019, 20 municipios tendrán implementada la estrategia de Gestión integrada de enfermedades transmitidas por vectores (EGI ETV). | 7 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP40 - A 2019, 22 municipios desarrollan intervenciones para el control social del dengue, chikungunya y zika. | 7 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP41 - A 2019, 127 instituciones educativas (IE) implementando una estrategia de entorno saludable. | 86 | Prevencion y control de los fact |
E1P3MP42 - A 2019, 7 municipios desarrollan Control social para leishmaniasis visceral. | 0 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP43 - A 2019, 5 municipios desarrollan control social de leishmanaisis tegumentaria. | 2 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP44 - A 2019, 4 municipios a riesgo estarán actualizados en los lineamientos y protocolos de chagas. | 0 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP45 - A 2019, se logra la interrupción de la transmisión de T. Cruzi por vectores domiciliados en 1 municipio a riesgo. | 0 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP46 - A 2019, el 60 % de los municipios con casos autóctonos de Malaria tendrán estudio epidemiológico de brote. | 0 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP47 - A 2019, aumentar al 85 % la tasa de curación de personas diagnosticadas con tuberculosis pulmonar . | 79 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP48 - A 2019, aumentar a más del 35 % la detección de casos de tuberculosis. | 35 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP49 - A 2019, reducir a 3 los municipios que no alcanzan la meta de eliminación de lepra (prevalencia superior a 1 x 10.000 habitantes). | 5 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP50 - A 2019, 46 municipios habrán implementado acciones colectivas y de promoción, prevención, gestión del riesgo e inspección, vigilancia y control de las enfermedades zoonóticas. | 10 | Desarrollo de estrategias para u |
E1P3MP51 - 80 % de municipios implementando y operando el sistema de vigilancia en salud de las violencias (infantil, sexual, intrafamiliar, género) con sus seguimientos. | 10 | Mejoramiento de la convivencia s |
E1P3MP52 - 100 % de los municipios adoptan y adaptan la política pública de salud mental 2012-2021. | 0 | Mejoramiento de la convivencia s |
E1P3MP53 - 50 % IPS (públicas y privadas) capacitadas y con seguimiento en el manejo de la guía de atención a la mujer, niños y niñas maltratados. | 15 | Mejoramiento de la convivencia s |
E1P3MP54 - 47 municipios (redes de apoyo) capacitados en prevención del suicidio, violencia y consumo de sustancias psicoactivas (SPA). | 0 | Mejoramiento de la convivencia s |
E1P3MP55 - 47 municipios apoyados para el servicio de promoción y prevención en salud, a las víctimas del conflicto armado. | 47 | Mejoramiento de la convivencia s |
E1P3MP56 - 47 municipios fortalecidos en mecanismos participativos, que permitan evaluar el acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y la prestación del servicio a las víctimas del conflicto. | 47 | Fortalecimiento de la gestion di |
E1P3MP57 - 47 municipios con asistencia técnica para garantizar el acceso de las víctimas del conflicto armado a las intervenciones colectivas en salud. | 47 | Fortalecimiento de la gestion di |
E1P3MP58 - 1540 nuevos líderes víctimas del conflicto armado y equipos psicosociales de municipios formados en manejo del duelo. | 390 | Apoyo a la garantía y el goce d |
E1P3MP59 - 47 Municipios implementando la estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), para la igualdad de oportunidades y la integración social de todas las personas con discapacidad. | 47 | Fortalecimiento de la gestion di |
E1P3MP62 - 10 nuevos municipios implementando la metodología de participación social. | 37 | Fortalecimiento de la gestion di |
E1P3MP63 - 47 Municipios implementando los lineamientos nacionales de la Política Pública de envejecimiento y vejez. | 37 | Fortalecimiento de la gestion di |
E1P3MP64 - 47 Centros de bienestar de la persona mayor con fortalecimiento, desarrollo, seguimiento, asistencia y control para la atención integral (1 por municipio). | 35 | Fortalecimiento de la gestion di |
E1P3MP65 - A 2019, 47 municipios fortalecidos en las instancias de participación ciudadana y comunitaria. | 10 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP66 - A 2019, 47 municipios con asistencia técnica, inspección, vigilancia y control (IVC) a los eventos de interés en salud pública y estadísticas vitales. | 47 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP67 - 47 municipios con generación, consolidación y análisis de información, de los eventos de salud pública y estadísticas vitales (observatorio de salud pública). | 47 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP68 - A 2019, se mantendrá el 100 % de abastecimiento de medicamentos de control especial monopolio del estado. | 100 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP69 - A 2019, 47 municipios fortalecidos en las acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos laborales en la población del sector informal y formal de la economía. | 2 | Fortalecimiento de la salud en e |
E1P3MP70 - 100 % de las pruebas requeridas, realizadas por el laboratorio de salud pública de acuerdo a sus competencias. | 100 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP71 - A 2019, 47 municipios fortalecidos en la gestión de la salud pública territorial. | 47 | Fortalecimiento de la autoridad |
E1P3MP72 - 100 % de los recursos establecidos por la Ley 643 de 2001, transferidos al fondo de investigación de Colciencias. | 100 | Fortalecimiento de la autoridad |
Metas de Producto | Linea Base | Proyectos |
---|---|---|
PILAR ESTRATÉGICO 2: Tolima territorio productivo | ||
Tolima compite, emprende, innova y se interconecta territorialmente | ||
Conectividad digital y física para integrar y conectar | ||
Conectividad digital y física para integrar y conectar | ||
E2P6MP10 - Incrementar a 8 las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) públicas del Tolima en el uso de la historia clínica unificada. | 6 | Fortalecimiento de las herramien |
E2P6MP11 - 1 acuerdo de prestación de servicios de telemedicina entre las empresas administradores de planes de beneficios, el departamento y los prestadores públicos. | 0 | Fortalecimiento de las herramien |
Metas de Producto | Linea Base | Proyectos |
---|---|---|
PILAR ESTRATÉGICO 3: Tolima territorio en paz y seguro | ||
Un territorio de convivencia, participación, y justicia social | ||
Alimentación sana y con equidad, prioridad para el Tolima | ||
Alimentación sana y con equidad, prioridad del Tolima. | ||
E3P8MP02 - 9 municipios atendidos con programa de asistencia alimentaria. | 0 | Desarrollo de estrategias para e |
E3P8MP03 - 1 banco de leche humana fortalecido. | 1 | Desarrollo de estrategias para e |
E3P8MP04 - 1 programa canguro en el departamento fortalecido. | 1 | Desarrollo de estrategias para e |
E3P8MP05 - 22 IPS públicas y privadas manteniendo los criterios de acreditación de la estrategia Instituciones amigas de la mujer y la infancia (IAMI). | 22 | Desarrollo de estrategias para e |
E3P8MP06 - Un sistema de vigilancia de alimentación y nutrición SISVAN que facilita la tomas de decisiones oportunas | 1 | Desarrollo de estrategias para e |
E3P8MP07 - 80 % de niños y niñas de 6 a 59 meses de edad con riesgo de desnutrición aguda, desnutrición aguda y desnutrición aguda severa en municipios priorizados atendidos en salud | 0 | Desarrollo de estrategias para e |
E3P8MP08 - Un plan de fomento y protección de lactancia materna desarrollado en el departamento. | 1 | Desarrollo de estrategias para e |
E3P8MP09 - 1 línea base construida para la detección de exceso de peso en niños, niñas y adolescentes. | 0 | Desarrollo de estrategias para e |
E3P8MP10 - A 2019, 46 municipios habrán implementado acciones colectivas y de promoción, prevención, gestión del riesgo e inspección, vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). | 40 | Desarrollo de estrategias para e |
E3P8MP11 - Política de seguridad alimentaria y nutricional del departamento reformulada y con avance en su implementación | 1 | Desarrollo de estrategias para e |
En el Tolima nace la paz | ||
En el Tolima nace la paz | ||
E3P9MP62 - 1 sistema de información integrado para la identificación, registro y caracterización del trabajo infantil y sus peores formas actualizado. | 0 | Fortalecimiento de las herramien |
Metas de Producto | Linea Base | Proyectos |
---|---|---|
PILAR ESTRATÉGICO 4: Tolima territorio sostenible | ||
Tolima es responsable en el uso de los recursos, en el manejo del cambio climático y protector del medio ambiente | ||
Sostenibilidad ambiental, manejo delriesgo y adaptación al cambio climático. | ||
Sostenibilidad ambiental, manejo del riesgo y adaptación al cambio climático | ||
E4P10MP31 - A 2019, el Irca de los acueductos urbanos será en promedio el 17 % | 21.3 | Prevencion y control de los fact |
E4P10MP32 - A 2019, 24 municipios contarán con mapas de riesgo de acueductos urbanos | 9 | Prevencion y control de los fact |
E4P10MP33 - A 2019, 35 municipios tendrán vigilancia de la calidad del agua para consumo humano | 20 | Prevencion y control de los fact |
E4P10MP34 - A 2019, el 60 % de los establecimientos de interés sanitario estarán vigilados y controlados. | 40 | Prevencion y control de los fact |
E4P10MP35 - A 2019, 47 municipios atendidos con acciones de promoción, prevención, inspección, vigilancia y control a factores de riesgo del ambiente | 47 | Prevencion y control de los fact |
E4P10MP36 - 127 instituciones educativas (IE) implementando una herramienta de la Estrategia de Entornos Saludables en la Escuela. | 86 | Prevencion y control de los fact |
E4P10MP37 - A 2019, el 50% de las empresas sociales del estado contarán con un sistema de emergencias médicas implementado y auditado | 0 | Fortalecimiento de la gestión d |
E4P10MP38 - A 2019, 7 hospitales de nivel 2 implementan y mejoran el índice de seguridad hospitalaria para desastres. | 2 | Fortalecimiento de la gestión d |
E4P10MP39 - 1 Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Tolima (Cruet), fortalecido en su estructura, tecnología y recurso humano, para la red de emergencias y desastres. | 0 | Fortalecimiento de la gestión d |
PROYECTOS
Imprimir ficha de Plan de Acción en PDF
Imprimir ficha de Plan de Acción en Excel